Pasar al contenido principal

  1. Apertura del Evento
  2. Presentación Patrocinadores
  3. Invitados Especiales
  4. Sorteos
  5. Oradores de la Profesión
  6. Premiaciones
  7. Mensajes de los Líderes de la Profesión
  8. Sorpresas
  9. Intervención Musical
  10. Cierre del Evento

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
DR. IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Nació en Bogotá el 1º de agosto de 1976. Es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios mayores en filosofía y humanidades. Experto en temas económicos, con estudios ejecutivos en Harvard, y con maestrías de Georgetown, en Gerencia de Políticas Públicas, y de American University, en Derecho Económico. El 17 de junio de 2018, Iván Duque fue elegido Presidente de Colombia para el periodo constitucional 2018 - 2022, con un programa de gobierno basado en Legalidad, Emprendimiento y Equidad. 

Iván Duque, además de su actividad legislativa, se ha destacado en varios ámbitos de la actualidad política del país. Fue quien redactó, presentó y defendió la demanda contra el Acto Legislativo para la Paz, ante la Corte Constitucional, que limitó el fast track y le permitió al Congreso hacer cambios en la implementación de los acuerdos con las Farc. En el 2016 fue elegido como uno de los líderes más destacados del país por la Revista Semana y la Fundación Colombia Líder, y durante sus tres años como congresista fue elegido como mejor Senador por sus propios compañeros y por varias organizaciones locales que destacan y miden la labor de los legisladores colombianos.

MINISTRA DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
DRA. MARÍA XIMENA LOMBANA VILLALBA

Abogada de la Universidad del Rosario, con maestría en Derecho de Negocios Internacionales del Washington College of Law, que a su vez pertenece a la American University, y maestría en Derecho Comercial de la Universidad de París II- Panthéon-Assas. Asimismo, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo fue catedrática en Derecho de Sociedades Comerciales en las universidades del Rosario y de la Sabana por 10 años.

Se ha desempeñado como gerente de programas de fortalecimiento en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y también en la Procuraduría General de la Nación. Ocupó los cargos de Ministra Plenipotenciaria en las embajadas de Colombia en España (2014-2015) y Francia (2003-2005), así como el de Primer Secretario en la Misión de Colombia ante las Naciones Unidas (1998-1999). También fue Secretaria General del Ministerio del Interior por dos años y de Bancóldex por tres años.

Sus actividades en el sector privado incluyen la participación como socia de las firmas de abogados Cremades & Calvo Sotelo y Lombana Villalba Abogados.

MINISTRO DE HACIENDA
JOSE MANUEL RESTREPO ABONDANO

Es economista y especialista en finanzas de la Universidad del Rosario y actual rector de esta universidad. Buena parte de su trayectoria profesional la ha vivido en la academia. Estudió en el Gimnasio Campestre de Bogotá. Tiene una Maestría en Economía de London School of Economics, una especialización en Alta Gerencia del Inalde y es Doctor en Dirección de Instituciones de Educación Superior en la Universidad de Bath desde 2015. Fue rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), entre 2009y 2014. En 2003, fue vicerrector de la Universidad del Rosario y en 2002 fue rector de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

Fue Gerente de Planeación Financiera y Presupuesto de FONADE. Perteneció a la Sala Institucional del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional. También se ha desempeñado como consultor empresarial, así como asesor en temas de calidad y acreditación de instituciones de educación superior.

CONTADORA GENERAL DE LA NACIÓN
DRA. MARLENY MARÍA MONSALVE VÁSQUEZ

Contadora Pública de la Universidad de Medellín, Especialista en Contraloría de la misma universidad, Magister en Gestión Pública de la Universidad Nacional El Rosario, Argentina.

En su importante trayectoria laboral, se ha desempeñado como Subcontadora en la CGN, Subcontralora y Contralor Auxiliar de Auditoría Fiscal en la Contraloría General de Medellín, Subdirectora Administrativa y Financiera y Subdirectora de Control Interno del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín - INDER, Asesora Contable en Programas de Saneamiento Fiscal en la Escuela de Políticas Públicas Universidad de Antioquia.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
DRA. FLOR STELLA QUIROGA MORA

Contadora Pública de la Universidad La Gran Colombia. Magister en Ciencias Administrativas de la Universidad de la Salle. Especialista en Control a la Gestión y Revisoría Fiscal. Especialista en Gerencia de Impuestos. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad Gran Colombia. Especialista en Contabilidad y Finanzas Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid – España. Experto NIAs de la London School Business & Finance. Certificada en IFRS por ACCA. Experiencia profesional de más de 20 años en Contabilidad, Auditoría y Revisoría Fiscal, Consultor, Asesor Financiero y Tributario, y en implementación de procesos estandarizados. Consultor asociado de La Firma Profesional Figueroa & Asociados Ltda y actual presidenta del Tribunal Disciplinario.

DIRECTOR GENERAL UAE JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
DR. JOSÉ ORLANDO RAMÍREZ ZULUAGA

 

El Dr. Ramírez Zuluaga es Contador Público de la universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín, con estudios en la Tecnología Administrativa que entrega el Hubbard College de Administración en los Ángeles, California. Participó activamente en la expedición de la Ley 1314 de 2009, Ley de Convergencia Contable que puso al país a ajustar su sistema contable y de información a estándares internacionales. Promotor del anteproyecto de ley de Convergencia Contable II.

Con amplia experiencia profesional en el sector público y privado, trabajando para entidades o compañías como las siguientes: Contraloría General de la República, Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Auditoría General de la República, Fondo Nacional del Ahorro, Financiera de Desarrollo Territorial. S.A, Contaduría General de la Nación, Federación Colombiana de Municipios, Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo, Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA; Sociedad Forestal de Antioquia S.A., Cacharrería Mundial S.A., Varias compañías del Grupo Caribú, entre otras. Hizo parte por varios períodos de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y fue presidente de la mesa sectorial de Contabilidad y Finanzas del SENA.

“Mi sueño es, desde la Dirección de la Junta Central de Contadores, hacer equipo con las demás entidades del Estado para consolidar y enaltecer la actividad del Contador Público en Colombia.”

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DR. HERNANDO BERMÚDEZ GÓMEZ

Abogado javeriano. Su carrera profesional y docente principalmente la ha realizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde, entre otros, se ha desempeñado como:

 

Director del Departamento de Derecho Económico y de la Especialización en Derecho de Sociedades de la Facultad de Ciencias Jurídicas, profesor de las carreras de Derecho y de Contaduría Pública. Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Contables, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Es miembro del Colegio de Abogados Javerianos y socio Honorario de la Sociedad de Contadores Javerianos. También se desempeña como consultor independiente.

PRESIDENTE DE IASB (CONSEJO INTERNACIONAL DE ESTÁNDARES CONTABLES)
DR. ANDREAS BARCKOW

El Dr. Andreas Barckow es un líder experimentado y de gran prestigio en el campo de la contabilidad internacional. De 2015 a 2021, se desempeñó como Presidente del Comité de Normas Contables de Alemania (Deutsches Rechnungslegungs Standards Committee e.V.). Ha sido un participante activo en numerosos órganos asesores de la Fundación IFRS y el IASB, incluida la membresía del Foro Asesor de Normas de Contabilidad del IASB y el Consejo Asesor de las NIIF. Además, es un experto reconocido en las Normas NIIF, ya que anteriormente se desempeñó como socio técnico principal para asuntos de información financiera en la firma miembro alemana de Deloitte. El Dr. Barckow tiene un diploma y un doctorado en administración de empresas de la Universidad de Paderborn y es profesor honorario de la WHU Otto Beisheim School of Management.

Comenzó su mandato como presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en julio de 2021.

PRESIDENTE DE IFAC (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES)
DR. ALAN JOHNSON

Alan Johnson se convirtió en presidente de IFAC en noviembre de 2020, habiendo sido presidente adjunto de 2018 a 2020 y miembro de la junta desde noviembre de 2015. Fue nominado para la junta de IFAC por la Asociación de Contadores Certificados Colegiados (ACCA). El 1 de enero de 2021, el Sr. Johnson fue nombrado director no ejecutivo y miembro de los Comités de Auditoría y Sucesión y Nombramientos de Imperial Brands plc, una empresa FTSE 100 en el Reino Unido. Es ex Consejero no ejecutivo de Jerónimo Martins SGPS, S.A., minorista de alimentación con operaciones en Portugal, Polonia y Colombia, habiendo finalizado su mandato en el consejo de administración en 2016. Actualmente es el presidente independiente del Comité de Control Interno de la compañía. Anteriormente fue Director Financiero de Jerónimo Martins de 2012 a 2014. Entre 2005 y 2011 se desempeñó como Director Ejecutivo de Auditoría del Grupo Unilever. El Sr. Johnson también se desempeñó como director financiero de los negocios de alimentos globales de Unilever y trabajó para Unilever durante 35 años en varios puestos financieros en África, Europa y América Latina.

El Sr. Johnson fue miembro del Comité de Contadores Profesionales en Empresas de la IFAC entre 2011 y 2015, miembro del Comité de Supervisión del Mercado de la ACCA entre 2006 y 2012 y presidente del Foro Global de Contadores para Empresas hasta 2018. Fue miembro de la junta de Gildat Strauss Israel entre 2003 y 2004. El Sr. Johnson es el presidente de la junta directiva de St. Julian's School en Portugal y preside sus Comités de Finanzas y Becas. En octubre de 2016 fue nombrado miembro del Patronato del Consejo de Normas Internacionales de Valoración y preside su comité de auditoría. Entre julio de 2018 y septiembre de 2020 fue director no ejecutivo del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido y presidió su Comité de Auditoría y Garantía de Riesgos.

Los datos personales que se recolecten, recauden, almacenen, usen, circulen, supriman, procesen, compilen, publiquen, intercambien con entidades públicas, actualicen y dispongan, en los eventos organizados o con participación la UAE Junta Central de Contadores y/o aliados estratégicos y patrocinadores, serán utilizados para las siguientes finalidades: i) Cumplir con la normatividad legal vigente colombiana que dicte disposiciones para la protección de datos personales y ii) Con relación a las actividades relacionadas con la promoción, divulgación, capacitación, invitaciones a charlas, uso de imagen en redes sociales, foros, talleres conferencias, encuestas o eventos que impliquen el Tratamiento de Datos Personales. El alcance de la autorización comprende la facultad para enviar mensajes con contenidos institucionales, notificaciones, información, invitaciones académicas y demás información relevante, a través de correo electrónico y/o mensajes de texto al teléfono móvil. Para realizar peticiones, consultas o reclamos los titulares o sus causahabientes, representantes o autorizados, pueden utilizar los siguientes canales de información:  info@jcc.gov.co o dirigirse a la dirección Carrera 16 No. 97-46 Oficina 301 en la ciudad de Bogotá,  con el fin de ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar, suprimir los datos o revocar la autorización otorgada.